top of page

CORTINA DE HUMO

 

Cortina de humo:  su objetivo como fenómeno de opinión es desviar la atención de un tema a otro. 
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

 

 

 

HOUSE OF CARDS

 

 

Frank y Raymond Tusk están en una guerra de poder; Frank lucha por mantener su puesto y superar los problemas que ha tenido como vicepresidente (principalmente causados por su enemigo), mientras que Raymond desea recuperar su lugar privilegiado con el Presidente, buscando comprometer a Underwood y forzarlo a aceptar el regreso de Tusk a la Oficina Oval. Como parte de la lucha, hay daño colateral de sobra. Freddy, el amigo y dueño del restaurante de costillas que frecuenta el vicepresidente, es quizás la víctima más notoria de esto.

 

En medio de la guerra, Tusk y su gente filtran información sobre el pasado de Freddy y su hijo. Ambos son ex convictos, su hijo más recientemente. El trato que tenía el cocinero para sacar una franquicia de su local y lanzar su propia sala BBQ se cae después de un incidente en el que su hijo apunta con su arma a un paparazzi. Esto lleva a que Frank no pueda volver a ver a su amigo de más de 20 años, y a que este mismo venda su restaurante para liberar a su hijo.

 

El caso de Freddy es una cortina de humo porque, en una repetición de ataques, es el chivo expiatorio usado para alejar la atención de Tusk, víctima de la previa cortina de humo por parte de Underwood. Ahora, la información sobre Armstrong no solo cambia el enfoque de la mirada pública, sino que afecta personalmente al vicepresidente, pues ataca a alguien cercano en un momento en que no puede defenderlo y lo priva de sus sagradas reuniones con un amigo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

COLOMBIA

 

El Gobierno de Juan Manuel Santos, entre muchas otras características (tanto positivas como negativas), se muestra en los medios de comunicación como reformista, es decir, que busca hacer una serie de reformas en las leyes del país. Entre otras, Santos ha intentado sin éxito reformar la educación y la salud, mientras que logró que su reforma a la justicia fuera aprobada durante su primer periodo.

 

Ahora bien, en el inicio del segundo periodo de mandato, el mandatario anuncia en cortos plazos de tiempo una reforma de equilibrio de poderes, otra que busca la eliminación de la reelección presidencial y la ampliación de su periodo a 6 años; reformas que ha publicitado en los medios de comunicación, los cuales han hecho eco de ellas.

 

Sin embargo, resulta curioso que la reforma que más toca el bolsillo de los colombianos sea la menos discutida porque no se le ha dado la suficiente difusión. Esta es la reforma tributaria, que entre otras cosas, sigue mostrando a Santos como un mentiroso que en 2010 en plena campaña presidencial prometió “firmar sobre piedra o mármol” que no subiría impuestos. Ahora se incluye un impuesto al patrimonio y se mantiene el 4x1000, y aunque el Gobierno asegure que tal reforma solo afectará a los más ricos, queda en duda la veracidad de su voz, ya que en la anterior reforma tributaria, la clase media se vio muy afectada.

 

Por eso, en una hábil maniobra para aplacar el clima de opinión, el Presidente de la República presiona a los medios para que hagan eco de las otras reformas y su atención se desvíe hacia ellas y estallen como “fuegos artificiales” en la opinión pública (término tomado de la columna de Mauricio Vargas en El Tiempo) mientras por debajo se cocina la más importante reforma y la que más le va a doler a los ciudadanos del país.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W

© 2023 by The Artifact. Proudly created with Wix.com

bottom of page